lunes, 22 de enero de 2007

Tatacoasis


En La Tatacoa


Una foto del año 2005 en el Desierto de La Tatacoa, departamento (provincia) del Huila, mi tierra de origen en el sur de Colombia. La Tatacoa en realidad no es un desierto sino un bosque tropical seco, desertizado por las áridas condiciones de esa región, a 5 horas de Bogotá.


sábado, 20 de enero de 2007

Arte sobre tabla

Memoria. Proyecto Imagen Regional - Banco de la República 2006


"Fascinante, transmite una gran calidez"



"Es fascinante: transmite una gran calidez y una equilibrada serenidad a la vez que te enfrenta a una esquiva riqueza simbólica por descifrar”.

Así califica Gerard Vilar, uno de los más grandes filósofos españoles e investigador de la crítica del arte, el trabajo plástico de la artista huilense (de origen caqueteño), Lina María Cedeño. Agrega: “Parece una invitación a celebrar que estamos aquí, que la calidez humana existe, que la comunicación, por difícil que sea, es posible y más que deseable".

Vilar, autor de numerosos libros de filosofía y crítica del arte, dice de la obra de Lina María: "Su arte tiene que ver con los grandes maestros flamencos de la baja Edad Media europea y el Renacimiento: la pintura sobre tabla".

El destacado investigador europeo escribió su comentario, titulado “Arte sobre tabla”, con reproducción de los detalles de una de las obras, en la página web:
http://web.mac.com/gerardvilar/iWeb/Notas

En el comienzo de su texto dice Vilar: "Hace unos pocos días recibí unas hermosas imágenes de Lina María Cedeño, una artista colombiana de la que casi nada sé. Tampoco necesito saber mucho para apreciar la calidad que -ninguna lengua podría decirlo mejor- salta a la vista".

Lina María Cedeño es egresada en Artes Visuales de la U. Surcolombiana (2004) y desde hace dos meses adelanta estudios de Maestría en Estética y Teoría de Arte Contemporáneo en la U. Autónoma de Barcelona, España.

En 2006 fue finalista del 40º Salón Nacional de Artistas, y en este momento su obra participa del proyecto Imagen Regional (del Banco de la República) en Ibagué, y de un colectivo de autorretratos en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila - MACH, en Neiva.

Gerard Vilar Roca ha sido catedrático e investigador en Alemania, España, México y Estados Unidos; traductor de los más grandes pensadores modernos como Hegel y Habermas (de quien fue alumno en Frankfurt), y es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la U. Autónoma de Barcelona.

Más información sobre el filósofo Gerard Vilar en:
http://seneca.uab.es/departament_filosofia/personal/gerard_vilar.htm

Facultad de Filosofía, U. Autónoma de Barcelona
Correo electrónico: gerard.vilar@uab.es